Promoción de habilidades para la vida, prevención y detección de la violencia de género y sexual dirigido a jóvenes y equipos educativos de la Red de centros tutelados de la CAM

El proyecto tiene como objetivo favorecer la construcción de una identidad no sexista y no violenta en la adolescencia, promoviendo la adquisición de recursos personales que fomenten las relaciones igualitarias entre sexos y la no discriminación. De manera complementaria, esta sensibilización se centrará en la detección de casos de violencia de género y sexual en los centros, aportando los conocimientos mínimos necesarios a los equipos educativos para poder detectar y actuar.

Ámbito: Comunidad de Madrid

Población meta:

Jóvenes y equipos educativos de la Red de Centros Tutelados de la Comunidad de Madrid.

Objetivos del Proyecto

Objetivo General:

  • Prevenir la violencia de género y sexual entre los/as jóvenes de la Red de Centros Tutelados de la CAM, mediante la atención integral, promocionado habilidades para la vida, y la construcción de una identidad no sexista ni violenta, para el establecimiento de relaciones sanas igualitarias y libres de violencia.

Objetivos Específicos:

  1. Desarrollar conocimientos y habilidades que permitan a las/os menores la identificación y detección de los diferentes tipos de manifestaciones de violencia de género/sexual, permitiéndoles desarrollar una mayor autonomía, independencia y responsabilidad en sus relaciones interpersonales.
  2. Fomentar la adquisición de competencias y el desarrollo de pautas de comportamiento para el establecimiento de relaciones igualitarias y libres de violencia, reduciendo actitudes y comportamientos discriminatorios y/o violentos basados en creencias machistas.
  3. Garantizar la atención individualizada de menores que ejerzan o puedan estar sufriendo violencia de género.
  4. Fortalecer los conocimientos de los equipos educativos de los centros tutelados para la prevención y detección temprana de casos de violencia de género/sexual entre los/as menores tutelados.

Actividades principales:

1

Talleres grupales con tutelados/as, haciendo un total de 4 sesiones de 2 horas de duración cada una, en total 8 horas de duración cada taller.

2

Sesiones individuales con las y los adolescentes en que se detecten situaciones en riesgo o activas de violencia de género.

3

Trabajo con equipos educativos: ediciones de sensibilización de 20h cada una de ellas.

Este proyecto cuenta con el financiamiento de: